Bibliografía de la Literatura española desde 1980
Referencias bibliográficas de obras, ediciones, traducciones de originales y estudios sobre los mismos, aparecidos a partir de 1980 en libros o en publicaciones periódicas, homenajes, actas de congresos, misceláneas, etc.; editadas en España o en el extranjero. Se da noticia de cuanto se publica sobre Literatura Española y sus autores desde la Edad Media a la actualidad. Comprende a los escritores españoles, hispanoamericanos y filipinos anteriores a la independencia de sus respectivos países.
Web of Science (todas las bases de datos)

Ofrece la posibilidad de buscar en todo el contenido de las bases de datos del Institut for Scientific Information (ISI): artículos de revistas, patentes, actas de congresos, herramientas de evaluación y análisis de la información que se publica (factor de impacto e índice de inmediatez), recursos de gestión bibliográfica y recursos web.
Permite buscar en:
- Derwent Innovations Index, Biological Abstracts, Zoological records además de las bases de datos que incluye Web of Science (Science Citation Index, Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, Conference Proceedings).
Nota: Usuario y contraseña para registrarse como usuario individual
MLA Directory of Periodicals (EBSCO)
Ofrece información detallada de más de 7.100 revistas especializadas, 4.400 de las cuales están indexadas en la International Bibliography. Las exhaustivas entradas incluyen información de contacto editorial, así como frecuencia, circulación, costo de la suscripción y pautas para el envío de originales.
Fuente Académica Premier (EBSCO)

Fuente Academica Premier proporciona textos completos (incluso en PDF) de más de 570 publicaciones académicas en idioma español de América Latina, Portugal y España. Es una base de datos multidisciplinar que ofrece contenido completo en numerosas áreas académicas, que incluye negocios y economía, ciencias médicas, ciencias políticas, leyes, ciencias de computación, ciencias de información y bibliotecas, literatura, lingüística, historia, filosofía y teología. Se actualiza semanalmente.
ISOC (Lengua y Literatura)
Base de datos bibliográfica que recoge referencias de artículos publicados en 150 revistas españolas de Lingüística y Literatura y 176 misceláneas y de estudios locales. Parcialmente se recogen también actas de Congresos y artículos de compilaciones. Abarca desde 1975 hasta el presente, con una actualización diaria, y en algunos registros se incorpora la posibilidad de obtener el texto completo del artículo.
Periodicals Index Online (ProQuest)
Es una base de datos de millones de citas de artículos que se han publicado en las artes, humanidades y ciencias sociales a lo largo de más de 300 años. Permite a los investigadores localizar con rapidez y de forma exhaustiva artículos relevantes a su campo de estudio y reduce lo que podría llevar años de investigación a cuestión de minutos. Las revistas indexadas abarcan más de 37 áreas temáticas clave y múltiples idiomas.
Dialnet 
Base de datos de artículos de revistas españolas. Permite buscar artículos por autor y título y revistas por título e ISSN. También es posible encontrar revistas navegando por materia.
TESO : teatro español del Siglo de Oro
Esta base de datos de texto completo presenta por primera vez el conjunto de las obras dramáticas fundamentales de los siglos XVI y XVII. Contiene más de 800 piezas escritas por dieciséis dramaturgos, como por ejemplo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Agustín de Moreto, etc. Cada obra se transcribe en su totalidad, incluidos los preliminares: aprobaciones, censuras, privilegios, etc.
Nota: Solo desde el Campus con Internet Explorer. Cuando pida contraseña, pulsa "Aceptar"
Google Académico
Permite buscar literatura académica, incluyendo artículos de revistas, tesis, libros, preimpresiones, resúmenes e informes técnicos de diversos campos de investigación.
CORDE (Corpus Diacrónico del Español)
El Corpus Diacrónico del Español (CORDE) es un corpus textual de todas las épocas y lugares en que se habló español, desde los inicios del idioma hasta el año 1975, en que limita con el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA). El CORDE está diseñado para extraer información con la cual estudiar las palabras y sus significados, así como la gramática y su uso a través del tiempo.
CREA (Corpus de Referencia del Español Actual)
El Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) es un conjunto de textos de diversa procedencia, almacenados en soporte informático, del que es posible extraer información para estudiar las palabras, sus significados y sus contextos. En su última versión (3.2, junio de 2008), cuenta con algo más de ciento sesenta millones de formas. Se compone de una amplia variedad de textos escritos y orales, producidos en todos los países de habla hispana desde 1975 hasta 2004. Los textos escritos, seleccionados tanto de libros como de periódicos y revistas, abarcan más de cien materias distintas. La lengua hablada está representada por transcripciones de documentos sonoros, obtenidos, en su mayor parte, de la radio y la televisión.
Diccionario de contrucción y régimen de la lengua castellana

Diccionario sintáctico, semántico, gramatical, histórico, etimológico y de autoridad de la lengua española iniciado en 1872 por Rufino José Cuervo y terminado en la década de los 90 por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá
Nota: Solo desde el Campus con Internet Explorer. Cuando pida contraseña, pulsa "Aceptar"
Diccionario de la Real Academia Española (DRAE)
El Diccionario de la lengua española (DRAE) es la obra de referencia de la Academia. La edición actual —la 22.ª, publicada en 2001— incluye más de 88 000 entradas. Junto a la definición de los términos, permite obtener la conjugación de los verbos a partir del infinitivo.
Diccionario panhispánico de dudas 
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD), cuya primera edición impresa se produjo en octubre de 2005, se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. En él se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o niveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico (sobre pronunciación) y ortográfico (sobre grafías, acentuación y puntuación); el morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal (plurales, femeninos y formas derivadas) y de la morfología verbal (formas de la conjugación); el sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el lexicosemántico, pues en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos.
La versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).
IN-RECH
Índice bibliométrico que ofrece el factor de impacto de las revistas científicas españolas de Ciencias Humanas desde 2004 hasta 2008.
Journal Citation Reports (Web of Science)
Base de datos que evalúa las revistas de ciencias y tecnología por un lado, y ciencias sociales por el otro (unas 7.000). Analiza el impacto y la influencia de una publicación sobre la comunidad investigadora global. Recoge el Impact factor (factor de impacto) de las revistas y el "ranking" (o puesto) que ocupa cada revista en su materia.
SCImago Journal & Country Rank
Portal que incluye indicadores científicos de revistas y países, desarrollados desde la información de la base de datos Scopus (Elsevier). Estos indicadores muestran la visibilidad de las revistas contenidas en Scopus desde 1996.
Directory of Open Access Journals
Portal de revistas en acceso abierto. Busca aumentar la visibilidad y facilidad de uso de revistas científicas académicas promoviendo así su mayor impacto. Pretende ser global y abarcar todas las revistas de acceso abierto científico y académico que utilizan un sistema de control de calidad para garantizar el contenido.
e-Revistas 
Portal de revistas o plataforma digital donde se recogen, seleccionan y alojan las revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas existentes o de nueva creación que cumplen unos requisitos de calidad rigurosos. El acceso a las revistas es abierto sin que ello menoscabe los principios de calidad que deben regir los textos de las publicaciones integradas en el proyecto.
Érudit 
Portal francófono que ofrece acceso abierto a 58 títulos de revistas,17 libros y actas, referencias de tesis y tesinas de la Universidad de Montreal, la Universidad de Laval y de McGill University, además de otros depósitos insitucionales.
Persée 
Persée es un programa de publicación en línea de revistas científicas especializadas en ciencias humanas y sociales. Las colecciones de revistas impresas están íntegramente digitalizadas y puestas en línea en un portal. A través de éste se puede acceder a dichas colecciones, permitiendo un aprovechamiento avanzado del material digitalizado. Con el fin de garantizar la coherencia de la oferta editorial y científica del portal, las revistas pasan por un proceso de selección.
Portal de Revistas Científicas Complutenses 
Servicio orientado a la difusión de la investigación y a apoyar la edición electrónica de revistas científicas en el seno de la Universidad Complutense de Madrid. Desde aquí puede consultar y obtener el texto completo de los artículos publicados en las revistas científicas editadas por el Servicio de Publicaciones de la UCM y, asimismo, de aquellas otras revistas editadas por los departamentos de la UCM que quieren incorporarse a este proyecto de edición digital. El portal dispone de 72 revistas y de 24495 artículos.
revues.org 
Portal de revistas y libros, relacionados con las humanidades y las ciencias sociales. Está abierto a los editores y las organizaciones que quieran publicar sus documentos en OA a texto completo.
Revistas científicas del CSIC 
Portal que permite el acceso gratuito al texto completo en pdf de los artículos de algunas de las revistas en papel del CSIC. Este recurso no es open access, ya que hay revistas cuyo acceso está limitado a sus suscriptores y con embargo de 6 meses.
eBook Library (EBSCO)

Ofrece acceso a 48 libros electrónicos suscritos por la biblioteca de diferentes disciplinas.
Además, se puede acceder al texto completo de unos 3500 libros de dominio público.
DADUN (Depósito Académico Digital Universidad de Navarra) 
Dadun es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra. Dadun está organizado en tres grandes ámbitos: académico, revistas UN y archivo.
Guías y ayuda
Digital.CSIC 
Repositorio institucional que recoge los trabajos publicados por investigadores del CSIC.
Driver 
Se trata de un recolector y buscador europeo que proporciona acceso a repositorios gratuitos de contenido académico con más de 2.500.000 de publicaciones científicas a texto completo (artículos de revistas, tesis, libros, informes, etc.) que son indexadas regularmente de más de 249 repositorios de 33 países.
Hispana 
Es un recurso impulsado por el Ministerio de Cultura de acceso a la información digital producida por todo tipo de instituciones españolas que se constituye en la red mediante la interconexión de sus bases de datos. Permite la consulta de más de un millón de objetos digitales de 125 repositorios. Incluye, entre otros, Dadun, repositorios de las universidades españolas, Dialnet y bibliotecas digitales de diferentes comunidades autónomas.
Ofrece también una relación de los proyectos de digitalización que se están llevando actualmente en España.
Recolecta 
Su objetivo principal es promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas y facilitar su uso y visibilidad a la vez que proporciona herramientas para facilitar el desarrollo de contenidos en acceso abierto.