BIBLIOGUÍAS
Los datos financieros que ofrecen las bases de datos suelen ser cuentas anuales, ratios, indicadores, M&A, etc.
Existen fuentes que proporcionan este tipo de datos. La bibliteca te recomienda estas:
Bases de datos de finanzas, contabilidad, banca, economía, gestión, marketing y datos públicamente accesibles a través de una única interfaz. Bases de datos suscritas: Bank Regulatory, Blockholders, Bureau van Dijk, CBOE Indexes, COMPUSTAT, CRSP, CUSIP, DMEF Academic Data, Dow Jones, FDIC, Fama French&Liquidity Factors, Federal Reserve Bank, PHLX, Penn World Tables, RQ, TRACE, Zacks Investment Research Sample Data.
Workspace te permite acceder a la cobertura más amplia y profunda de datos financieros, noticias, análisis y herramientas de productividad, todo en una experiencia altamente personalizada en escritorio y web. Con su entorno de desarrollo integrado, también puede utilizar y analizar datos de manera flexible con API modernas y lenguajes populares como Python.
Base de datos especializada en empresa y economía. Ofrece acceso al texto completo de revistas académicas y especializada, libros, actas de congreso, estudio de casos, informes, perfiles de empresas, análisis DAFO, etc. En la sección de “Información empresarial” proporciona datos como la dirección, ingresos, ejecutivos, subsidiarias, códigos NAICS y SIC, etc.
Utilizar datos financieros para averiguar si la empresa que estás investigando es solvente, si obtienen ganancias y cuál es su volumen de negocios puede ser una fuente útil de información.