BIBLIOGUÍAS
Acceso abierto (Open Access) es la libre disponibilidad en línea de la literatura científica, permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica. El OA es compatible con la revisión por pares.
La única condición es respetar el derecho de sus autores a la integridad de la obra y a ser adecuadamente reconocidos y citados como tales.
En revistas OA donde el acceso es libre y publicar es gratuito.
En revistas OA donde el acceso es libre y publicar requiere el pago de una tasa (cargo por procesamiento de artículo o APC).
En revistas híbridas: el acceso es de pago por suscripción, y combina la inclusión de algunos artículos en acceso abierto, cuyos autores pagan los cargos por procesamiento de artículo (APC).
Antes, durante o después de su publicación en una revista. Los repositorios son archivos digitales que preservan de forma permanente y permiten el acceso abierto al documento.
En un repositorio institucional: archiva la producción de una institución. Conserva tus publicaciones en el repositorio de la Universidad de Navarra: Dadun
En un repositorio temático: recogen la producción científica de un área de conocimiento.
En un repositorio multidisciplinar: recogen la producción científica depositada en abierto por investigadores de distintas instituciones y de distintas áreas temáticas.
Al depositar el artículo en un repositorio:
Ambas vías (dorada y verde) son complementarias, por lo tanto, es posible depositar la versión post-print del artículo y publicar el artículo en la revista.
Conserva la versión post-print aceptada para la publicación ya que mantienes tus derechos de autor. Consulta la política de la editorial y comprueba si permite depositar el post-print en un repositorio.
Deposita en repositorios de acceso abierto
Busca un repositorio en:
Para elaborar esta guía se han utilizado las siguientes fuentes: